Escrito por 11:03 Blog, Tecnología

Construyendo espacios y servicios digitales

Espacios y servicios digitales

Esta semana, como todas últimamente, ha vuelto a ser frenética en Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento.

Bajo la batuta de Pilar Martín estamos preparando con muchas ganas la próxima edición de la colonia «Etopia Kids» que empezará ya dentro de tan solo 2 semanas. Todavía quedan plazas, así que si tus hijos quieren disfrutar de la «aventura tecnológica del verano», aún estás a tiempo de inscribirlos aquí. Para abrir boca, y como todos los años desde el 2009, celebramos hoy mismo -sábado- el día mundial del Scratch con nuestros colaboradores Crom Developer. Si no te has parado a pensar por qué Scratch y Arduino nos parecen tan importantes para la economía urbana y para nuestra democracia -quizá esto último te sorprenda un poco-, te lo cuento aquí en un viejo artículo que creo que sigue siendo actual.

Digitalizar servicios públicos

Con Raquel Povar y Guillermo Malón nos hemos ido a Bilbao (a la sede de la Universidad de Deusto) para asistir a una reunión del consorcio del proyecto europeo Interlink. Gracias a este proyecto de digitalización de servicios públicos estamos desarrollando dos funcionalidades para mejorar la gestión e impacto de Etopia: una herramienta automatizada de gestión de espacios y programas a medida (ahora usamos básicamente Excel, con todas las limitaciones que ello supone), y un sistema de fidelización e incentivos para recompensar la fidelidad y el compromiso de nuestra cada vez más grande comunidad de usuarios. Queremos también promover con este sistema la adquisición de saberes, algo muy importante en estos tiempos tan cambiantes. (No sé si te has dado cuenta de que, en un abrir y cerrar de ojos, hemos pasado en poco de tener que dominar Facebook a pensar ya en cómo integrar ChatGPT en nuestros quehaceres.)

Pero quizás lo interesante de la tecnología desarrollada en este proyecto Interlink es que nos permitirá desplegar servicios -como los que ya impulsamos desde Etopia- en otros lugares de una manera relativamente sencilla. Por ejemplo, si decidimos replicar en otros municipios algunos de los servicios públicos que hemos puesto en marcha en estos últimos años -como la Tarjeta Ciudadana de Zaragoza, Volveremos, incubadoras de empresas del tipo del CIEM o La Terminal, o las  propias colonias Etopia Kids de las que antes te hablaba- Interlink nos da herramientas para no tener que reinventar la rueda cada vez. Es decir, Interlink puede ayudar a materializar esa idea de que Zaragoza pueda servir como lanzadera de proyectos novedosos que se puedan implantar luego en otros lugares de Aragón o de España.

Un espacio público digital

Precisamente, para visibilizar ese caudal de talento digital que hay en Aragón, te contamos hace unas semanas que ya teníamos la web de Ideas Digitales Aragón, y hoy te recuerdo que vamos a celebrar un gran evento este próximo 15 de Junio -al que aún puedes inscribirte gratuitamente- para que las gentes aragonesas de la creación digital se conozcan, debatan y piensen en ideas de futuro.

La digitalización también llega al espacio público. Los más viejos del lugar recordamos el estudio del MIT para el entorno de Etopia -un entorno antes llamado Milla Digital- en el que se proponían elementos digitales mezclados con físicos, como el Teatro del Agua -hoy en desuso-, el Pabellón del Agua -ídem-, el Wi-Fi público en la zona -apagado desde 2016-, o mobiliario digital como toldos y marquesinas -que nunca se llegaron a instalar en la zona-. Sin embargo, algo sobrevive de todo aquello: la fachada media de Etopia, visible a varios kilómetros de distancia y que desde la apertura del centro en 2013 es un recurso expositivo más.

Pues bien, mis compañeros Laura Montañés y Néstor Lizalde impulsan desde hace años su uso precisamente como lienzo digital que mejore ese espacio físico de la zona que está un tanto decaído. Y uno de los principales programas para ello es Creative Screens, cuya 5ª convocatoria han lanzado esta semana para estimular la creación digital aragonesa usando este medio tan nuestro como diferencial y visible.

Lo que el ojo no ve

Todavía. Pero pronto lo verá. Nuestras compañeras Blanca Pérez y Pilar Pallás siguen trabajando a tope en proyectos europeos de arte y tecnología para financiar un buen puñado de residencias artísticas con dotaciones económicas importantes. Residencias que arrojarán luz -de esa manera tan creativa que sólo los artistas pueden hacer- sobre asuntos de actualidad como la ética y los datos, el blockchain, o las NFTs. Y cuyo resultado empezará a ser visible a partir de la segunda mitad de este año.

En paralelo, van llegando a Etopia los residentes del Laboratorio de Danza y Nuevos Medios, ese programa que hacemos con nuestras colaboradoras de la Asociación de Danza Trayectos. Ya han empezado a trabajar los 3 equipos seleccionados en la convocatoria de este año. Y mientras se sigue pudiendo visitar esa maravilla expositiva que es EnergeIA (aquí puedes solicitar una visita guiada, que te ecomiendo), hemos empezado ya a trabajar en nuestra próxima exposición «El Mundo es Bosque» que hacemos en colaboración con el centro Laboral de Gijón.

Como ves, mucho trabajo entre bambalinas de momento. Pronto irá saliendo a la luz el fruto de todo este esfuerzo.

Artículo publicado bajo licencia Creative Commons de cultura libre. Algunos derechos reservados.

(Visited 176 times, 1 visits today)
Last modified: 10/06/2023
Cerrar