Ciudad abierta, ciudad digital. J.C. Arnal y D. Sarasa (Madrid: Catarata, 2021)
¿Cómo han afrontado las ciudades la revolución digital y sus cambios a lo largo de las tres últimas décadas? ¿Cuáles son las exigencias sociales y políticas en el diseño urbano ante la irrupción de la tecnología digital? Desde los primeros parques tecnológicos, hasta las smart cities y el big data, hoy parece claro que no basta con la tecnología para crear ciudades más prósperas, sostenibles y saludables.
El algoritmo y yo. I. Salazar y R. Benjamins (Madrid: Anaya, 2021), pp 264-266. (Colaboración)
«El algoritmo y yo» es una obra que los autores definen como una GuIA de convivencia entre seres humanos y artificiales. De carácter ameno, el libro constata que los sistemas de inteligencia artificial comienzan a ser parte de nuestro día a día.
Network Design And Optimization For Smart Cities. K. Gakis y P. Pardalos (Coord.) (Londres: World Scientific, 2017) (Colaboración)
Este completo texto de referencia es una colección de importantes hallazgos de investigación sobre los últimos desarrollos en el modelado de redes para la optimización de ciudades inteligentes. Dichos modelos se pueden utilizar desde esbozar los conceptos fundamentales del desarrollo urbano hasta la descripción y optimización de redes físicas, como energía, agua o telecomunicaciones.
Etopia. Center for Art & Technology. J.C. Arnal, D. Sarasa y M. Gistaín (Zaragoza: FZC, 2012)
Etopia es un centro global de de creatividad, emprendimiento e innovación en la ciudad digital. Un modelo de innovación abierta en el que emprendedores, creadores, ciudadanía, empresas e investigadores trabajan juntos para crear riqueza, empleo y conocimiento con que afrontar los desafíos de la era digital. Un espacio para el trabajo...