Taller sobre diseño urbano abierto, ágil y “lean”: conclusiones. Etopia (Zaragoza). 2 de julio de 2013
El 2 de Julio de 2013 impartimos, junto a Mike Joroff del M.I.T., un taller sobre diseño urbano abierto, ágil y “lean start-up” como parte de “Etopia 2013”, la reunión abierta del Comité Científico de Etopia celebrado en Zaragoza, del 1 al 3 de Julio, que reunió a expertos de la innovación urbana como Manuel Castells, Saskia Sassen, Peter Hall, Dennis Frenchmann, François Bar, Veronique Kleck y Pekka Himamen.
Del oficio de reconfigurar ciudades
El oficio de transformar ciudades que estamos aprendiendo tiene más que ver, por tanto, con “abrir un taller”: poner las herramientas al servicio de la gente, enseñar a utilizarlas y gestionar el espacio de trabajo de manera que se puedan desarrollar en él las dinámicas colaborativas que la naturaleza social y humana de la tarea exige.
Richard Sennett: “Juntos. Rituales, placeres y política de cooperación”
El libro de Richard Sennett “Juntos. Rituales, placeres y política de cooperación”) contiene valiosas ideas para pensar y llevar a cabo una innovación urbana más colaborativa
Las ciudades: los viejos socios de una futura ampliación de la UE
Este post surge como preparación de nuestra intervención el 5 de Junio de 2013 en las jornadas sobre “el alejamiento entre Europa y la ciudadanía” organizadas por el Ayuntamiento de París y la Maison de L’Europe y cuyo vídeo puede verse aquí. Redes, Transparencia y Open Data Redirigir a través de twitter a los...
Europa y ciudadanos, una relación a (re)construir. Maison de l’Europe (París). 5 de junio de 2013
Cuando el ciudadano deviene en “city maker” y puede participar en la construcción de su ciudad, no solo la ciudad se beneficia, sino que la institución que la gobierna refuerza su legitimidad. Si Bruselas desea recobrar la legitimidad perdida por el progresivo alejamiento entre sus políticas y nuestros problemas, debería tener en cuenta la capacidad legitimadora de las ciudades.
“Nuevos” centros de innovación: The Hull House, Chicago 1889
The Hull House influyó en reformas legislativas de ámbito federal relativas a los derechos de la infancia, inmigración y sanidad. A escala local ejerció una notable influencia sobre la planificación urbana de la ciudad de Chicago e impulsó proyectos como la red de bibliotecas públicas o el primer tribunal juvenil de los Estados Unidos
Métricas de inteligencia ciudadana: el impacto Do It Yourself (DIY)
Una posible métrica del movimiento DIY es el número de espacios públicos y privados de innovación en la ciudad, que ha crecido notablemente en pocos años. En paralelo, la oferta de eventos se ha incrementado en cantidad y calidad.
Pero… ¿más incubadoras de empresas?
Necesitamos nuevas incubadoras de empresas, sean privadas, mixtas o públicas. En su planificación no importan tanto los posibles solapamientos de partida (ya que es tal la demanda y necesidad no cubierta de servicios de alto valor añadido para las empresas que las propias incubadoras se acabarán especializando, bien sea por servicios, bien por sectores) como la ambición a la hora de fijar la calidad de sus servicios de acompañamiento
¿Por qué apoyar el movimiento “Maker” o “Do It Yourself”?
Este fin de semana en Zaragoza celebramos “Etopia Maker Show”, un conjunto de ponencias, talleres, cursos, seminarios y muestrarios de los últimos desarrollos en tecnologías libres aplicadas a la fabricación de programas de software, circuitos electrónicos, impresoras 3D, juegos, robots, etc. El éxito de asistencia al evento...