Psicología, datos y laboratorios cívicos: alternativas innovadoras para entender y diseñar la movilidad urbana y el comercio de proximidad (Julio 2022)
Presentamos el artículo «Psicología, datos y laboratorios cívicos: alternativas innovadoras para entender y diseñar la movilidad urbana y el comercio de proximidad» publicado en el libro «Mobility Experience. Investigación, innovación y difusión en movilidad», coordinado por Ana Ruiz Varona y publicado por ediciones USJ en...
Una aproximación termodinámica al diseño urbano
Todas las utopías son deprimentes porque no dejan lugar para el azar, la diferencia, lo «diverso». Todo está puesto en orden y el orden reina. Detrás de cada utopía hay siempre un diseño taxonómico: un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar.
Georges Perec. «Pensar / Clasificar»
Kevin Lynch. La imagen de la ciudad
Lynch trata de dibujar el mapa mental que el ciudadano medio se compone de su ciudad. Conseguir trasladar esa imagen desde el cerebro colectivo al papel, razona, es el primer paso para medir el éxito o el fracaso del paisajista y del urbanista. Porque, argumenta, de la misma manera que orientarse (en la selva, en el desierto, en el mar) es una de las habilidades básicas de la supervivencia, un paisaje urbano que permita una buena orientación espacial favorecerá la vitalidad del espacio público.