Cómo montar una actividad extraescolar tecnológica en tu colegio
Finales de Agosto es el momento en que se dibuja el programa de actividades extraescolares. A continuación queremos contar cómo se ha hecho en el caso del CP Sáinz de Varanda de Zaragoza por si resulta de interés para padres o profesores que se planteen hacer algo similar.
Benjamin Barber ¿Y si los alcaldes gobernaran el mundo?
Las ciudades pueden contribuir a una gobernanza global mucho más eficaz, participativa y pegada al terreno. Las viejas polis, en su versión 2.0., sienten, experimentan, se reconfiguran, y se empiezan a organizar entre ellas.
Del oficio de reconfigurar ciudades
El oficio de transformar ciudades que estamos aprendiendo tiene más que ver, por tanto, con “abrir un taller”: poner las herramientas al servicio de la gente, enseñar a utilizarlas y gestionar el espacio de trabajo de manera que se puedan desarrollar en él las dinámicas colaborativas que la naturaleza social y humana de la tarea exige.
Las ciudades: los viejos socios de una futura ampliación de la UE
Este post surge como preparación de nuestra intervención el 5 de Junio de 2013 en las jornadas sobre “el alejamiento entre Europa y la ciudadanía” organizadas por el Ayuntamiento de París y la Maison de L’Europe y cuyo vídeo puede verse aquí. Redes, Transparencia y Open Data Redirigir a través de twitter a los...
“Nuevos” centros de innovación: The Hull House, Chicago 1889
The Hull House influyó en reformas legislativas de ámbito federal relativas a los derechos de la infancia, inmigración y sanidad. A escala local ejerció una notable influencia sobre la planificación urbana de la ciudad de Chicago e impulsó proyectos como la red de bibliotecas públicas o el primer tribunal juvenil de los Estados Unidos
Métricas de inteligencia ciudadana: el impacto Do It Yourself (DIY)
Una posible métrica del movimiento DIY es el número de espacios públicos y privados de innovación en la ciudad, que ha crecido notablemente en pocos años. En paralelo, la oferta de eventos se ha incrementado en cantidad y calidad.
Pero… ¿más incubadoras de empresas?
Necesitamos nuevas incubadoras de empresas, sean privadas, mixtas o públicas. En su planificación no importan tanto los posibles solapamientos de partida (ya que es tal la demanda y necesidad no cubierta de servicios de alto valor añadido para las empresas que las propias incubadoras se acabarán especializando, bien sea por servicios, bien por sectores) como la ambición a la hora de fijar la calidad de sus servicios de acompañamiento
¿Por qué apoyar el movimiento “Maker” o “Do It Yourself”?
Este fin de semana en Zaragoza celebramos “Etopia Maker Show”, un conjunto de ponencias, talleres, cursos, seminarios y muestrarios de los últimos desarrollos en tecnologías libres aplicadas a la fabricación de programas de software, circuitos electrónicos, impresoras 3D, juegos, robots, etc. El éxito de asistencia al evento...
Personas que enseñan, ciudades que aprenden
El papel de los ayuntamientos es alentar la transición de ciudadanos a city makers, acompañar con nuestros medios (a veces más modestos, a veces más amplios) a esa gente que está transformando la ciudad. Acoger sus iniciativas que libremente nos proponen, y tratar de no quedar demasiado mal cuando no es posible aportar los recursos que algunas de ellas merecerían.