Crowdfunding Zaragoza: financiación colaborativa para la ciudad de código abierto
Nace Crowdfunding Zaragoza. La razón es que el entorno social, económico, político y cultural en el que nos movemos nos han llevado durante los últimos tiempos a pensar que, para mejorar las probabilidades de éxito, los proyectos de Smart Cities deben poseer una naturaleza de “código abierto”, una concepción...
Smart cities “unplugged” o desenchufadas. Jornadas “Ágora” (San Sebastián)
Un consejo para las ciudades: tomen un problema de su ciudad e intenten resolverlo SIN bits ni voltios, repensando procesos, con imaginación. Si funciona, entonces piensen en la mínima tecnología que les ayudaría a que ese cambio sea un poco más eficiente.
Jan Gehl. “How to study public life”
Jan Gehl pertenece a ese selecto grupo de urbanistas pioneros que, en la segunda mitad del siglo XX y tras la senda de la extraordinaria Jane Jacobs, empezaron a cuestionar en las ciudades la supremacía del automóvil sobre las personas
El urbanismo inteligente era el plan A en la película “Interestelar”
Para evitar el colapso medioambiental sin sacrificar el desarrollo al que tienen derecho los millones de personas que viven en la pobreza, la única salida es practicar un urbanismo inteligente: densidad, diversidad de usos, movilidad sostenible, barrios de cero emisiones y atención al espacio público.
“Creatividad tecnológica: mantener al alcance de los niños”. Revista de economía aragonesa, 54. (Sep 2014)
En tiempos de pandemia, estimular la creatividad tecnológica de nuestros hijos debería ser una de nuestras prioridades educativas, tanto por lo que representa a nivel de la futura autonomía de nuestros hijos, como por su impacto en el futuro del conjunto de nuestra sociedad.
Tyler Cowen “Average is over”. La tecnología acabó con la clase media.
Análisis del libro de Tyler Cowen “Average is over”, sobre el mercado del trabajo, la educación y la ciencia en un mundo cada vez más tecnificado, en el que la adquisición de competencias mixtas pueden marcar la diferencia para labrarse un futuro.
Paseo virtual por Etopia y la economía de la creatividad
Etopia Centro de Arte y Tecnología, en Zaragoza, tiene una clara función de catalizador y de nexo de unión entre barrios, entre lo local y lo global, entre los innovadores tecnológicos y los innovadores sociales, entre el talento y el empleo de alta cualificación.
Jan Gehl. Ciudades para la gente
Gehl nos recuerda lo esencial de diseñar ciudades a escala humana. El hombre es un animal bípedo que mira sobre todo al frente, un poco a los lados y hacia abajo y que se mueve a unos 5 km/h. A esta velocidad y con nuestro ángulo de visión, apreciamos escaparates, personas con las que nos cruzamos, detalles en los jardines, o el frescor de las fuentes.
Crowdfunding: ¿una herramienta “lean startup” para la gobernanza pública?
El 29 de Mayo de 2014, junto a otros emprendedores e intra-emprendedores del ámbito público y privado, participamos en una mesa redonda sobre innovación y emprendimiento, con motivo del “IV Foro Nacional de Gobernanza en Internet”, en la que expusimos el potencial del “crowdfunding” como mecanismo de gobernanza...
Tres modelos de construcción de la Smart City
Ofrecemos al lector interesado en la construcción de las “smart cities” dos versiones de un mismo post, para que elija la que mejor se ajuste a su experiencia, sus deseos, o su intuición: Versión 1. “Tres modelos de Smart City” A la hora de construir la ciudad inteligente del futuro, tres son los modelos que …...