Jan Gehl. Ciudades para la gente
Gehl nos recuerda lo esencial de diseñar ciudades a escala humana. El hombre es un animal bípedo que mira sobre todo al frente, un poco a los lados y hacia abajo y que se mueve a unos 5 km/h. A esta velocidad y con nuestro ángulo de visión, apreciamos escaparates, personas con las que nos cruzamos, detalles en los jardines, o el frescor de las fuentes.
Taller sobre diseño urbano abierto, ágil y “lean”: conclusiones. Etopia (Zaragoza). 2 de julio de 2013
El 2 de Julio de 2013 impartimos, junto a Mike Joroff del M.I.T., un taller sobre diseño urbano abierto, ágil y “lean start-up” como parte de “Etopia 2013”, la reunión abierta del Comité Científico de Etopia celebrado en Zaragoza, del 1 al 3 de Julio, que reunió a expertos de la innovación urbana como Manuel Castells, Saskia Sassen, Peter Hall, Dennis Frenchmann, François Bar, Veronique Kleck y Pekka Himamen.
Open place-making,… o activismo puro y duro
El open-place making contempla que los ciudadanos participan en la construcción del espacio público en distintos grados: comprender, opinar, proponer, decidir, configurar, re-configurar, ocupar, gobernar.Un espacio público que puede ser tanto físico (plazas, parques, calles, edificios), virtual (redes WiFi, redes sociales, aplicaciones, servicios, …)