Personas que enseñan, ciudades que aprenden
El papel de los ayuntamientos es alentar la transición de ciudadanos a city makers, acompañar con nuestros medios (a veces más modestos, a veces más amplios) a esa gente que está transformando la ciudad. Acoger sus iniciativas que libremente nos proponen, y tratar de no quedar demasiado mal cuando no es posible aportar los recursos que algunas de ellas merecerían.
City WiFi pulse on a winter week
Click on the graph below for a better resolution. WiFiactivityonAWinterWeek1 ...
Opening BBC’s Media City (Salford, UK)
Hace un par de semanas, con ocasión de la celebración en Zaragoza del evento New Century Cities, tuvimos la oportunidad de compartir proyectos con diversas ciudades embarcadas en ambiciosos proyectos de renovación urbana. Una de ellas es Salford, UK, y su proyecto “Media City UK” que, gracias al impulso de la BBC, ha...
Etopia. Center for Art & Technology. J.C. Arnal, D. Sarasa y M. Gistaín (Zaragoza: FZC, 2012)
Etopia es un centro global de de creatividad, emprendimiento e innovación en la ciudad digital. Un modelo de innovación abierta en el que emprendedores, creadores, ciudadanía, empresas e investigadores trabajan juntos para crear riqueza, empleo y conocimiento con que afrontar los desafíos de la era digital. Un espacio para el trabajo...
Open place-making,… o activismo puro y duro
El open-place making contempla que los ciudadanos participan en la construcción del espacio público en distintos grados: comprender, opinar, proponer, decidir, configurar, re-configurar, ocupar, gobernar.Un espacio público que puede ser tanto físico (plazas, parques, calles, edificios), virtual (redes WiFi, redes sociales, aplicaciones, servicios, …)
… y en el principio fueron las Redes (Wi-Fi)
Ahora que lo público parece estar en retirada en las sociedades occidentales muchos pensamos que el acceso a la red debería de ser universal, abierto, no discriminatorio. Un servicio básico más