Datos urbanos: open data, big data… dark data
El universo de los datos se expande a gran velocidad, a medida que más y más esferas de nuestra vida diaria dejan rastros electrónicos por las redes y servidores de todo el mundo. Un periodo inflacionario en que transacciones financieras, conversaciones telefónicas, itinerarios, opiniones y compras constituyen nuestra huella digital. La mayoría de estos datos se producen en ciudades y aún son datos oscuros.
Hacia la ciudad de código abierto. (Diario «El Mundo»)
Una ciudad de código abierto debe tener instituciones cercanas y accesibles, debe resultar sencillo entender cómo funciona y cómo se participa en ella, debe poder permitir diversos grados de participación en función de los intereses o del nivel de compromiso de la gente con su ciudad
Richard Sennett: «Juntos. Rituales, placeres y política de cooperación»
El libro de Richard Sennett «Juntos. Rituales, placeres y política de cooperación») contiene valiosas ideas para pensar y llevar a cabo una innovación urbana más colaborativa
Pero… ¿más incubadoras de empresas?
Necesitamos nuevas incubadoras de empresas, sean privadas, mixtas o públicas. En su planificación no importan tanto los posibles solapamientos de partida (ya que es tal la demanda y necesidad no cubierta de servicios de alto valor añadido para las empresas que las propias incubadoras se acabarán especializando, bien sea por servicios, bien por sectores) como la ambición a la hora de fijar la calidad de sus servicios de acompañamiento