El algoritmo y yo. I. Salazar y R. Benjamins (Madrid: Anaya, 2021), pp 264-266. (Colaboración)
«El algoritmo y yo» es una obra que los autores definen como una GuIA de convivencia entre seres humanos y artificiales. De carácter ameno, el libro constata que los sistemas de inteligencia artificial comienzan a ser parte de nuestro día a día.
¿Deberían los robots pagar impuestos?
Parece que los robots y la Inteligencia Artificial compiten especialmente contra los empleados de cualificación media-baja. Esta competencia «tira» de sus salarios a la baja, o envía a la gente directamente al paro. Al mismo tiempo que bajan los costes industriales, sube la producción, lo que aumenta el margen de beneficios. En estas condiciones, el estado del bienestar tiene un problema.
El 5G y la inclusión digital en ciudades. CIDOB (Barcelona). 10 de noviembre de 2020
El 5G y la inclusión digital fue el tema del debate «El 5G: ¿una oportunidad para construir ciudades realmente inclusivas?» organizado por el think tank barcelonés CIDOB, en el cual participé esta semana. El debate se enmarcaba dentro de la Smart City Week, fue moderado por la investigadora Andrea G. Rodríguez y contó también...